
Fundación3DC

ÁREAS CAS: Servicio
ETAPAS CAS:
Después de revisar todas las opciones que nos ofrecían diferentes fundaciones que se adaptaran a los tiempos en los cuales pudiera desarrollar mi proyecto, me pareció interesante involucrarme con la FUNDACIÓN 3D.C “DERECHO, DIGNIDAD Y DESARROLLO POR COLOMBIA” porque percibí que aquí podía prestar servicio a diferentes comunidades, a través de los diversos programas de desarrollo que se brinda a las personas vulnerables.
Por una parte, encontré que los recicladores son personas estigmatizadas, con familias numerosas y con un empleo informal mal remunerado, que tienen que enfrentarse diariamente a la manipulación de residuos tóxicos para poder suplir las necesidades básicas de sus hogares.
Desde este punto de vista, vi que era una gran oportunidad, para contribuir al beneficio de estas personas, así como para aprender a seleccionar y rescatar material reutilizable, con el fin de contribuir a preservar el medio ambiente.
Por otra parte me gustó que esta fundación procura hacer sonreír a los niños y a ancianos frágiles y vulnerables, ya sea porque se encuentren enfermos en un hospital, porque han sufrido de abandono o porque sus familias se encuentran ocupadas trabajando.
Sabía que todos los viernes y según mis posibilidades, podía colaborar con algún alimento de los que se habían publicado durante la semana en el blog de la fundación para la elaboración de la cena de los recicladores y para algunos de sus pequeños hijos. Sin embargo el mayor aporte de todos los voluntarios que asistíamos, era preparar la cena, compartir momentos en los cuales podíamos ofrecerles un rato de esparcimiento a través de juegos y actividades, o simplemente escuchando sus necesidades, sus preocupaciones o sus alegrías.
La cita es cada 8 días a las 7:00 pm, debajo del puente de la calle 127 con autopista norte.
Dependiendo del menú elegido para el día, nos distribuimos las tareas. En cada reunión desempeñamos diferentes roles. Algunas veces alistamos los elementos para la preparación de los alimentos, otros días servimos la cena, y otros finalizamos con la organización de todos los elementos. Luego los voluntarios adolescentes formamos grupos con los niños pequeños y realizamos actividades lúdicas en donde todos puedan participar. Finalmente terminamos la jornada ayudando a clasificar el material reciclable.
Otras de las actividades que me llamaron mucho la atención, fueron las visitas en Halloween y navidad a diferentes hospitales y barrios de estratos 0, 1 y 2, con el fin de llevar algún regalo a los niños pertenecientes a cada comunidad visitada. Así mismo, nuestra tarea era organizar actividades y juegos en donde los niños tuvieran un rato de esparcimiento. A estas actividades asistíamos con algún tipo de disfraz, para hacer sentir a los niños en espacios diferentes.
A partir de estas experiencias, me pude dar cuenta que hay personas que tienen demasiadas necesidades y que para suplir algunas de ellas, deben realizar trabajos pesados y mal remunerados.
Me pude dar cuenta de la manera en que los niños tienen que pasar la noche debajo de un puente en medio del frío. Muchas veces siendo testigos del consumo de licor y de sustancias adictivas.
En esta experiencia, aparte de tomar mayor conciencia sobre la importancia del reciclaje, he aprendido a valorar mucho más lo que tengo y a ayudar a los demás, ya que no todos tenemos las mismas oportunidades. Ahora he entendido la importancia de poder compartir así sea una sonrisa. Sé que siempre existirá algo que podamos aportar a los demás.
Mi propósito es poder aportar algo de mi conocimiento, como por ejemplo realizar juegos didácticos para que los niños tengan sus primeras nociones en inglés.
En el 2020, debido a la pandemia fue más difícil la situación, sin embargo, seguí aportando con donaciones y con comida y ropa.
Resultados de aprendizaje de CAS:
-Identificar en uno mismo los puntos fuertes y las áreas en las que se necesita mejorar.
-Mostrar que se han afrontado desafíos y se han desarrollado nuevas habilidades en el proceso.
-Mostrar compromiso y perseverancia en las experiencias de CAS.
-Mostrar habilidades de trabajo en equipo y reconocer los beneficios del trabajo colaborativo.
-Mostrar compromiso con cuestiones de importancia global .
-Reconocer y considerar el aspecto ético de las decisiones y las acciones.